• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Resuelve tus dudas
  • Contacto
  • Mi cuenta
sooofty-suavidad-hasta-tu-casa-calidad-farmacia

Sooofty

Suavidad hasta tu casa

  • Caja mensual de pañales
  • Pruébalos gratis
  • Productos
  • Regala a un amigo
  • Resuelve tus dudas
  • Contacto
  • Mi cuenta

Magazine

imagen-hora-del-baño-bebes

19 julio, 2021

La hora del baño del bebé

La hora del baño del bebé es uno de los momentos que más disfrutaréis de la compañía del peque, sobretodo si a tu bebé le apasiona el agua o encuentra en ella un momento de relax. Esto no quita que todos los padres primerizos tengan dudas sobre esta tarea que de primeras puede parecer tan compleja. 

¿Cómo debo sujetar al bebé?, ¿Cuál es el mejor momento del día para bañar a los niños?, ¿Cuál es la temperatura adecuada? Te traemos la respuesta a estas y a otras preguntas para que puedas disfrutar de este momento único e inolvidable.

Seguro que te lo habrán dicho muchas veces, pero el tiempo vuela y antes de lo que te des cuenta descubrirás que no eres capaz de sostener a tu pequeño con tanta facilidad.

Gel y Chumpú

Cuida la piel y el cabello de tu bebé y mantenlo suave y perfumado con la ayuda del Gel y champú 2 en 1 iDcare.

Más información
gel-y-champu-sooofty

Rutina del baño del bebé

La mejor hora para bañar el bebé dependerá de cada niño. 

  • Niños que disfrutan del baño y se relajan. En estos casos lo ideal puede ser esperar a la noche para bañar al bebé. De esta forma conseguimos que el bebé se relaje antes de dormir y favorezcamos el sueño nocturno. 
  • Bebés que temen al agua. Si siempre te has imaginado a tu futuro bebé disfrutando de un plácido baño, puede sorprenderte que algunos bebés se agitan mucho en contacto con el agua y no se sienten seguros, por lo que lloran y se quejan. En estos casos no importa tanto la hora del día. De hecho, si el bebé se estimula con el baño, puede ser contradictorio bañarlo por la noche. 

Muchos padres no pueden elegir cuándo bañar a su bebé, ya que el único momento que tienen libre es al llegar del trabajo. En cualquier caso, lo ideal es establecer una rutina más o menos fija, que se adapte bien a los horarios de la familia y a las costumbres del bebé. Esta técnica de rutinas sirve también para ayudar a tu bebé a dormir mejor. De esta forma el pequeño se irá adaptando al ritmo de vida de quienes le rodean.

Antes o después de comer

Lo normal es que el bebé se duerma después de las tomas, así que por norma general, la mejor hora del baño del bebé es antes de comer. No obstante, intenta que no sea justo antes de la hora de comer, para que no esté inquieto y el hambre le impida disfrutar del baño. 

De igual modo, si el bebé ya no se duerme después de comer, el cambio de pañal puede ser otro buen momento para bañarle. Quizá le ayude a conciliar el sueño. 

Y dado que siempre bañaremos al bebé en agua templada, no tendremos que preocuparnos de los cortes de digestión, que se producen por contrastes más extremos de temperatura.

Seguridad en el baño 

Para disfrutar de la hora del baño del bebé de forma segura, lo primero que tendremos que hacer es comprobar que el agua está a buena temperatura, es decir, entre los 34 y 37 grados. Si no eres muy bueno comprobando la temperatura ‘a ojo’, puedes utilizar un termómetro para el baño, ya que te dará más seguridad y exactitud. 

La forma más segura de coger al bebé en la bañera es boca arriba, pasando el antebrazo por su nuca y sujetando con esa mano el brazo más lejano. De esta manera podremos mantener fácilmente su cabeza y cuello fuera del agua y tener otra mano más libre para coger el champú de bebé, gel y esponja. 

Antes de meter al bebé en la bañera recuerda limpiarle la zona del pañal, para que los restos de caca o pipí no contaminen el agua. 

Con ayuda de la esponja puedes ir enjabonando las diferentes zonas del cuerpo. Comienza por la cabeza y termina en la zona del pañal. Con la misma esponja se puede aclarar cada zona, aunque también pueden usarse las manos o un cacito. 

Antes de que el agua se enfríe, saca al bebé y prepáralo para el segundo ritual del baño, el ritual ‘de después’.

Después del baño

Tanto si tu bebé se ha quedado más tranquilo con el baño, como si solo has conseguido estimularle un poco más, el momento de después del baño puede ayudarte a calmarlo un poco más y prepararlo para dormir o pasear tranquilamente. 

Llévalo al cambiador bien protegido del frío y asegúrate de secar bien su piel, pliegues incluidos. Este momento es genial para dar un pequeño masaje al bebé con crema hidratante o aceite. Si el bebé tiene el culito irritado échale un poco de crema y ponle un pañal limpio.

Prueba nuestros pañales de forma gratuita

Paga solo los gastos de envío, de lo demás nos ocupamos nosotros

Más información

Prueba nuestros pañales de forma gratuita

Paga solo los gastos de envío, de lo demás nos ocupamos nosotros

Más información

Pañales delicados con la piel del bebé

A la hora del baño hay que tener en cuenta que la piel del recién nacido es muy delicada, sobretodo en niños prematuros. Los baños diarios o cada dos días no son realmente necesarios hasta que el pequeño empieza a explorar mundo, con la exposición a la suciedad que eso implica. 

Lo realmente importante durante los primeros meses del bebé es mantener la zona del pañal lo más limpia y seca posible. Para conseguirlo, confía en la calidad de farmacia de los pañales Sooofty, que garantizan el cuidado de la zona más delicada del bebé.

Cuidado del bebé

Cuándo salen los primeros dientes del bebé

12 julio, 2021

¿Cuándo salen los primeros dientes del bebé?

Si nuestro bebé empieza a quejarse mientras se toca las encías, lo primero que pensamos los padres es que le están saliendo los dientes. Pero no siempre es así, ya que llevarse las manos a la boca no siempre está relacionado con la salida de los primeros dientes del bebé. Por lo general, los bebés ensayan este movimiento de manera instintiva. Así que para saber si esta acción se debe a la dentición, o no, no está de más saber cuándo empiezan a salir los dientes de leche y qué podemos hacer para remedir el dolor. 

Prueba nuestros pañales de forma gratuita

Paga solo los gastos de envío, de lo demás nos ocupamos nosotros

Más información

Prueba nuestros pañales de forma gratuita

Paga solo los gastos de envío, de lo demás nos ocupamos nosotros

Más información

¿Cuándo empiezan a aparecer los dientes y en qué orden?

La salida de los dientes del bebé es un proceso muy emocionante, ya que se asocia a que el peque crece sano y que poco a poco podremos ir añadiendo alimentos sólidos a su dieta. Aunque este momento también puede resultar un poco desesperante, ya que algunos niños pueden presentar llantos intensos por el dolor que sienten cuando sus primeros dientes rompen la encía, sobre todo por la noche (te recomendamos la lectura del artículo “dolor de dientes de mi bebé por la noche”).

Pero,  ¿cuándo salen los primeros dientes de nuestro bebé para estar preparados? Antes de que el bebé nazca, sus dientes ya están formados y colocados en el hueso maxilar. Generalmente empezarán a hacer su aparición a partir del sexto mes. No obstante, esto puede variar de un niño a otro. 

Cuándo salen los primeros dientes del bebé – imagen 2

El orden de salida de los dientes suele ser el siguiente: 

  • Primero los incisivos centrales del maxilar inferior 
  • Luego salen los incisivos superiores
  • Después los incisivos laterales 
  • Los colmillos y los molares son los últimos 

La dentadura del bebé, con sus veinte dientes, no estará completa hasta el mes 20 o 30, es decir hasta los dos o tres años.

Señales y síntomas de la dentición

En algunos niños, la salida de los dientes puede pasar totalmente desapercibida por los padres, hasta que de repente vemos (o notamos) una pequeña esquinita perlada salir de sus encías. Aunque como decíamos, en otros bebés las señales y síntomas de la dentición son bastante más claros, siendo estos los más frecuentes: 

  • Salivación más intensa de lo normal
  • Inflamación, sensibilidad y color rojizo en las encías
  • Irritabilidad o inquietud
  • Dificultad para dormir
  • Ganas de morder, masticar o chupar todo lo que se encuentra
  • Menos apetito o rechaza la comida
  • Se frota la zona de la cara y oídos

En cambio, hay otra serie de síntomas que no deben confundirse con la salida de los dientes del bebé. Por ejemplo, existe la creencia popular de que la dentición ocasiona diarrea y más fugas del pañal. Sin embargo, la opinión médica dice que no hay ninguna evidencia de que exista una relación causal entre la dentición infantil y cualquier problema con el tracto digestivo.

Sobre todo si estos síntomas duran más de 24 horas y les acompañan otros como fiebre o congestión nasal. Si tu bebé sufre episodios de diarrea, por ejemplo, por cambios en la dieta, usar la talla adecuada de pañal y unos pañales de gran absorción como los de Sooofty te ayudará a saber cómo evitar fugas del pañal por la noche. Cambia el pañal más a menudo para evitar irritación en la zona. 

La aparición de estos síntomas puede estar provocada por la cantidad de cosas que se llevan los niños a la boca por el dolor de la dentición, lo que puede suponer que estén en contacto con una mayor cantidad de virus y gérmenes. 

Si el niño presenta fiebre, junto a otros síntomas como letargo, falta de apetito, vómitos o diarrea, lo mejor será consultar a un especialista para descartar algún problema más grave. 

Remedios que alivian la dentición

Si tu bebé siente muchas molestias durante la dentición, puedes probar alguno de estos remedios para aliviar el dolor de la salida de dientes: 

  • Masajear las encías del bebé con los dedos limpios o un guante de silicona especial para este fin 
  • También le aliviará morder un mordedor. Funcionan muy bien los modelos que incluyen un líquido especial, previamente metido en la nevera para que esté fresquito 
  • Utilizar gasas y baberos para evitar que la ropa se moje con el exceso de babas y el bebé no coja frío (especialmente en invierno)
  • Utilizar crema de protección para la zona del pañal, que alivia la irritación en el culete.

Desarrollo del bebé

imagen-estreñimiento-del-bebe

5 julio, 2021

Estreñimiento en bebés, ¿cuándo preocuparse?

El estreñimiento en bebés es un tema que suele preocupar a los padres, sobretodo cuando observan que pasan horas e incluso días cambiando pañales exclusivamente con pipí. Pero, ¿cuándo hay que preocuparse si el bebé no hace caca y cuándo es normal? 

Factores que influyen en la frecuencia de las deposiciones 

Siempre decimos que cada bebé es un mundo. Mientras que algunos bebés hacen popó cada vez que comen, otros solo hacen una vez cada varios días. El patrón de normalidad de cada niño dependerá de: 

  • Alimentación 
  • Lo rápido que digiera el alimento
  • Edad del bebé

Lactoflora primera etapa

Restablece y mantiene el sistema inmunitario de los más pequeños, sin alterar el sabor de los alimentos.

Más información
lactoflora-primera-etapa-sin-fondo

¿Cómo saber si un bebé está estreñido?

Antes de valorar si el bebé está estreñido, es importante tener en cuenta qué es normal, y que no, en la caca de tu bebé. Hay bebés que son como un reloj y siempre tardan el mismo tiempo en hacer caca después de comer, y otros que a veces pueden tirarse varios días sin hacer popó. E incluso hay bebés que hacen popo cada vez que comen.

Algunos indicios de que tu bebé está estreñido son: 

  • Sus deposiciones son menos frecuentes de lo normal
  • No ha hecho caca en tres días o más
  • Hace esfuerzos para evacuar y no lo consigue 
  • La caca del bebé es dura y seca, incluso cuando las hace con una frecuencia normal

¿Por qué se estriñe mi bebé?

Existen diversos motivos que pueden causar estreñimiento en bebés. 

  • Leche de fórmula. La leche materna cuenta con el equilibrio perfecto entre grasa y proteina. Pero a diferencia de lo que ocurre con esta, la leche de fórmula provoca que los bebés tengan digestiones más pesadas. Además, es posible que algún ingrediente de la leche artificial le cause estreñimiento. Por eso a veces puede ayudar cambiar de marca de leche de fórmula. 
  • Alimentos sólidos. Conforme se añaden alimentos sólidos, el bebé puede tener un poco de estreñimiento. Si esto ocurre puede valorarse darle menos alimentos que estriñen y añadir otros ricos en fibra. 
  • Deshidratación. Si tu bebé no ha bebido suficiente líquido o ha eliminado demasiado por el calor o diarrea, puede deshidratarse. En estos casos, es posible que su sistema reaccione absorbiendo más líquidos de todos los alimentos y fluidos que tome. En consecuencia, sus heces serán más duras y secas y les costará más trabajo echarlas. 
  • Enfermedad o trastorno médico. A veces el estreñimiento en bebés se asocia a condiciones médicas como botulismo, hipotiroidismo, alergias y trastornos metabólicos. En algunos casos el estreñimiento lo causa el megacolon congénito, una afección poco frecuente.

¿Cómo tratar el estreñimiento de mi bebé?

Si cada vez que miras el pañal del bebé esperando que haga popó, solo te encuentras con un pañal mojado, y empiezas a preocuparte de que esté estreñido, puedes intentar los siguientes remedios anti-estreñimiento. 

  • Masajea la barriga del bebé. Ejerce una presión suave, pero firme, a tres dedos por debajo del ombligo, en el lado izquierdo. Presiona hasta notar una firmeza o masa. Mantén la presión suave durante unos minutos. 
  • Cambia la marca de la leche de fórmula. Algunas formulaciones pueden causar estreñimiento al bebé. 
  • Intenta que se mantenga activo. El movimiento puede ayudar contra el estreñimiento del bebé. Por eso, si gatea, intenta que se desplace de un lado a otro. Cuando esté acostado sobre su espalda, intenta que mueva sus piernas, o ayúdale haciendo movimientos circulares como si estuviese en una bici. 
  • Incorpora alimentos ricos en fibra. Si el bebé ya ha empezado a tomar alimentos sólidos, reduce los que pueden estreñir (arroz, bananas o zanahorias). En su lugar puede ayudar la pera, manzanas y naranjas.
  • Crema para el culito del bebé. Los bebés estreñidos que expulsan heces duras y secas pueden sufrir lesiones en el ano que dañan su piel. Usar una crema de bebé adecuada para este fin le aliviará y sanará estas heridas o rojeces.

¿Cuándo preocuparse por el estreñimiento? 

Consulta con tu pediatra si: 

  • Tu bebé no está comiendo 
  • Pierde peso 
  • Sus heces tienen sangre 
  • Su estreñimiento no mejora al cambiar de dieta 
  • Si el bebé tiene menos de cuatro meses y sus caquitas son muy duras

Prueba nuestros pañales de forma gratuita

Paga solo los gastos de envío, de lo demás nos ocupamos nosotros

Más información

Prueba nuestros pañales de forma gratuita

Paga solo los gastos de envío, de lo demás nos ocupamos nosotros

Más información

Sooofty, pañales delicados con la piel de tu bebé

Cuando los bebés están estreñidos suelen mostrarse irascibles y llorar más de lo normal. Además, pueden sufrir irritación en el culete. Por eso, además de cremas específicas, toallitas de bebé suaves y delicadas, es importante usar pañales de calidad de farmacia como Sooofty. 

Los aditivos como perfumes, lociones y otras sustancias pueden hacer que la piel del bebé se irrite aún más. Por eso nuestros pañales carecen de todos los aditivos que puedan resultar perjudiciales. 

Además, recurrimos a la licra en vez de al látex en las zonas más elásticas. De esta forma evitamos posibles rozaduras del pañal. 

Con nuestro servicio de suscripción, no volverás a preocuparte de comprar los pañales adecuados. Elegir la talla y configurar la caja de pañales mensual es cómodo, rápido y sencillo. 

 

Salud y enfermedades

imagen-tipos-de-pañales

30 junio, 2021

Tipos de pañales: ¿Cuál elijo para mi bebé?

Los bebés ensuciarán unos 5.000 pañales en sus primeros dos años y medio de vida. Sí, has leído bien, 5.000 pañales en 900 días. Durante todo este tiempo, elegir un pañal adecuado evitará que el pequeño tenga el culito irritado, que sufra fugas de caca y pipí, y que gastéis más dinero y tiempo de lo que os gustaría en probar todo tipo de marcas y tallas hasta dar con la mejor.

Por todo esto es tan importante conocer los tipos de pañales y apostar por un pañal de calidad de farmacia, que cuide de la piel del bebé y del bolsillo de los papás.

Tipos de pañales según su material 

Hoy en día ir al mercado en busca de pañales para el bebé puede ser todo un reto. Son tantas las marcas, tallas y tipos de pañal, que encontrar el adecuado no parece algo precisamente sencillo. Especialmente para un padre primerizo que se expone por primera vez a este ‘mundillo’. 

Para saber qué tipo de pañal elegir, lo primero que tendremos que conocer son los tipos de pañales que existen según el material.

Prueba nuestros pañales de forma gratuita

Paga solo los gastos de envío, de lo demás nos ocupamos nosotros

Más información

Prueba nuestros pañales de forma gratuita

Paga solo los gastos de envío, de lo demás nos ocupamos nosotros

Más información

Pañales desechables 

La mayoría de padres optan por poner a sus bebés pañales desechables como los pañales de Soofty.com, ya que resultan los más cómodos de usar y cambiar. 

Para que el pipí y la caca del bebé no salga del pañal, estos llevan incorporada una cubierta de polietileno, un material similar al plástico que se utiliza para cubrir los alimentos. En la zona interior, el forro del pañal está hecho con polipropileno, un material seguro y respetuoso con la piel del bebé. 

En el interior del pañal se encuentra una capa absorbente, que cubre la zona genital y está reforzada con polímeros que son compuestos químicos seguros super absorbentes. Este compuesto especial está diseñado para absorber hasta 30 veces su peso en orina. 

Los pañales desechables incorporan cintas adhesivas a los lados para cerrar y abrir el pañal cómodamente. Y para que el pañal no se mueva y el bebé pueda moverse libremente, también cuentan con bandas elásticas y absorbentes por ambos lados, en la parte interna para ajustarse a las piernas del bebé.

El indicador de humedad de los pañales de bebé están hechos con colorantes que reaccionan cuando el material entra en contacto con la orina.

Conoce todos Los Pañales Sooofty
palaes-full-withd

Pañales de tela 

A diferencia de los pañales desechables, los pañales de tela son reutilizables. Al estar fabricados de tela, pueden lavarse con agua y jabón. 

Las telas naturales como el algodón, la franela o el bambú son cuidadosos con la piel y evitan su irritación. El problema es que al ser menos absorbentes que los pañales desechables, el culito del bebé puede irritarse fácilmente, al estar más mojado y mezclarse el pipí con la caca. Por lo que es común que aparezca el dermatitis del pañal.

Otra de sus ventajas es que resultan más económicos a largo plazo que los desechables. 

Como desventajas, señalar que estos pañales resultan menos cómodos e higiénicos para los padres, especialmente cuando no se está en casa. 

Por otro lado, aunque mucha gente opta por los pañales de tela por ser una alternativa de pañales ecológicos, lo cierto es que no está del todo claro que los pañales reutilizables sean más ecológicos que los desechables.

Pañales de Farmacia 

Todos los padres quieren lo mejor para sus hijos. Por eso los pañales de farmacia han sido testados para garantizar la plena seguridad del pañal para el bebé. Se trata de una opción que ofrece un plus de tranquilidad y calidad a los padres. 

pañal-talla-1-sin-fondo En esta categoría encontrarás los pañales de Sooofty. Nuestros pañales están diseñados con una capa especial de Tejido High Loft, que es capaz de mantener seca la piel del bebé entre 8 y 12 horas, con lo que se evitan problemas dermatológicos en la zona del pañal. También tenemos los pañales para prematuros (Si quieres puedes leer el artículos sobre el bebé prematuro y sus primeros cuidados)

Además, para mayor confort del bebé y tranquilidad de los padres, nuestros pañales no añaden perfumes, ni lociones ni parabenos que puedan dañar la piel del bebé. 

Los pañales de Sooofty tampoco añaden perfumes, ni lociones, ni parabenos, ni cualquier otro químico que pueda resultar perjudicial para el bebé.

Pañales para el agua 

Ahora que empieza el verano, probablemente te interese contar con algunos pañales para el agua. Este tipo de pañales no se deshace ni se hincha en el agua, lo que hace que sea una opción a tener en cuenta para que la caca del bebé no ensucie el agua de la piscina. 

Sin embargo, hay que tener en cuenta que los pañales para el agua no impiden que el pipí salga del pañal.

Tu caja de pañales mensual

Suscripción 100% flexible y personalizable

Por solo 78€/mes 58,50€/mes​
Más información

Tu caja de pañales mensual

Suscripción 100% flexible y personalizable

Por solo 78€/mes 58,50€/mes​
Más información

Pañales de calidad de farmacia sin salir de casa

En Sooofty.com no solo apostamos por unos pañales de calidad de farmacia con una excelente relación calidad/precio, que cuidan la piel del bebé. También hacemos que la elección de talla y de los productos para el cuidado del bebé sea lo más fácil posible para los padres. 

Puedes configurar la talla de tu caja mensual de pañales de forma muy sencilla y poder tener los pañales que necesitas sin salir de casa.

Todo sobre pañales

imagen-bebe-prematuros-primeros-cuidados

24 junio, 2021

Bebé prematuro: Sus primeros cuidados

La preocupación por dedicar al recién nacido los cuidados adecuados en función de la edad del bebé aumentan un poco más cuando tenemos un bebé prematuro. Los especialistas le dedicarán toda la atención y cuidados que estos bebés necesitan hasta que son capaces de regular correctamente su temperatura corporal, se alimentan correctamente y no sufren episodios de apnea. 

¿Cómo se comporta el bebé prematuro? 

  • Un bebé prematuro puede tener dificultad para respirar. Esto se debe a que aún tiene el sistema respiratorio inmaduro. Por eso también suelen llorar de manera muy tenue, o ni siquiera llorar. 
  • En el caso de necesitar ayuda para respirar, es posible que le pongan oxígeno adicional o un equipo especial con un respirador. 
  • Es posible que no muestre signos claros de tener hambre o caca en el pañal, y que tarde más tiempo en hacer sus tomas. Para los padres puede ser complicado aprender a comprender qué necesita en cada momento, pero con el tiempo, el bebé mejorará la capacidad de comunicar sus necesidades y los padres las reconocerán más fácilmente.

El alta del bebé prematuro 

El momento de la verdad ocurre cuando los padres pueden llevarse al bebé prematuro a casa.

El alta hospitalaria del bebé prematuro suele darse entre las 34 y las 40 semanas de edad corregida, con un peso de entre 1.800 y 2.000 gramos. Aunque esto puede variar en función de la gravedad que haya presentado el paciente.

En su hogar, el bebé necesitará unos primeros cuidados específicos y un seguimiento médico que vele por su salud durante entre sus primeros uno y dos años de vida.

Pañales para Prematuros

Dermatológicamente testados, libres de látex, sin productos químicos nocivos, ni perfumes añadidos

Más información
panales-prematuros

Pañales para bebés prematuros

Los bebés prematuros necesitan pañales que cuiden de su piel delicada y mantengan seco su culito durante todas las horas que pasen durmiendo. 

Los pañales para prematuros FreeLife Sensitive están diseñados con materiales ultra suaves que protegen la piel y ofrecen una protección total contra la humedad. Esto permite que los pequeños puedan moverse con total libertad sin que se escape la orina.

Además, los pañales de Sooofty están dermatológicamente testados, libres de látex, productos químicos nocivos y perfumes añadidos. 

Para adaptarse bien al cuerpo del bebé y garantizar la mejor fijación y ajuste, los pañales para prematuros FreeLife Sensitive cuentan con adhesivos ultra suaves y reposicionables. 

Nuestros pañales para bebés prematuros están pensados para niños que pesen entre 1-3 kilos.

La alimentación del bebé prematuro 

La mejor manera de alimentar a un neonato es con lactancia materna, que entre sus muchas ventajas contribuye a fortalecer el sistema inmunitario. 

Es normal que estos bebés necesiten alimentarse con más frecuencia, una media de diez veces al día.

Si el bebé no puede amamantar por sí mismo aún, puede ser necesario administrarle leche mediante una sonda de alimentación, jeringuilla o biberón.

Temperatura y ambiente 

El bebé prematuro tiene menos grasa corporal, por lo que puede requerir estar abrigado para regular su temperatura. 

Lo ideal es que la habitación del bebé se encuentre entre 21 ºC y 24 ºC. Hay que vigilar que el bebé no tenga ni frío ni demasiado calor. 

Su temperatura corporal tiene que estar entre 36,5ºC y 37ºC. En el caso de estar por debajo de esta temperatura, consumirá calorías para aumentar su temperatura y ganará menos peso.

En cambio, si tiene una temperatura elevada, aumentarán las probabilidades de sufrir la muerte súbita del lactante.

Salidas, paseos y visitas al bebé prematuro 

Para evitar que el bebé sufra el contagio de infecciones, se recomienda evitar los lugares muy transitados o con aglomeraciones. Aunque si el tiempo lo permite, salir a pasear por zonas poco transitadas puede ser beneficioso, también para los padres que suelen estar muy centrados en el cuidado del bebé. 

En cuanto a las visitas, se recomienda dosificarlas, especialmente tras el alta del hospital. Evita el contacto con personas con enfermedades infecciosas o resfriados. En caso de enfermedad respiratoria, el enfermo no deberá estar a menos de dos metros del neonato. 

Es fundamental extremar la higiene de cualquier persona cercana al bebé; lavarse las manos con frecuencia para evitar transmitir posibles enfermedades.

El sueño del bebé prematuro 

Los bebés recién nacidos suelen dormir de 16 a 18 horas diarias. Esta cifra es aún mayor en bebés prematuros. Recuerda acostar al bebé boca arriba (en decúbito supino) y comprobar que no haya juguete u otro objeto dentro de la cuna con el que se pueda ahogar el bebé.

Sooofty, el pañal que necesita tu bebé prematuro 

Sabemos la atención que requieren los bebés prematuros. Por eso, en Sooofty queremos que solo te preocupes de cuidar a tu pequeño y darle todo tu amor para que siga creciendo. 

Con nuestro servicio de cajas de pañales mensuales te llevamos los pañales para prematuros allí donde estés, con la comodidad de no tener que salir de casa ni buscar el pañal adecuado a las necesidades especiales de tu bebé.

Salud y enfermedades

reflejo gastrocólico

21 junio, 2021

¿Es normal que mi bebé haga popó cada vez que come?

«Mi bebé hace caca cada vez que come y estoy preocupada. ¿Puede tener diarrea o estar sentándole mal la leche?» Cada niño pequeño es un mundo, y tan normal es que el bebé haga popó cada vez que come, como si solo hace caca dos o tres veces a la semana.

No obstante, nunca está de más entender porqué los bebés hacen caca después de comer, o porqué algunos tardan unas horas, o incluso días en hacerlo.

Reflejo gastrocólico, ¿qué es?  

En este post sobre la caca del bebé os explicábamos que los bebés que se alimentan de lactancia materna suelen tener un reflejo gastrocólico muy intenso. Pero, ¿en qué consiste esto exactamente?

Justo después de comer, nuestros intestinos se mueven para favorecer la defecación. Esto ocurre tanto en niños como en adultos. A este mecanismo automático se le llama reflejo castocólico y ocurre de forma más intensa durante los primeros meses de vida, cuando se junta que nos alimentamos de leche materna y que aún no hemos desarrollado fuerza en la puerta de salida del intestino. Siendo este el principal motivo por el que el bebé hace popó cada vez que come. 

Prueba nuestros pañales de forma gratuita

Paga solo los gastos de envío, de lo demás nos ocupamos nosotros

Más información

Prueba nuestros pañales de forma gratuita

Paga solo los gastos de envío, de lo demás nos ocupamos nosotros

Más información

Cuando el bebé toma lactancia a materna a demanda, puede comer de media unas 10 veces al día, por lo que teniendo en cuenta el reflejo gastrocólico, es normal que durante los primeros meses se cambien muchos más pañales con caquita, sin que esto vaya ligado a ningún tipo de problema. 

De hecho, que el bebé evacue cada vez que toma el pecho, es señal de que está ingiriendo toda la leche que necesita. 

Aproximadamente a partir del primer mes la frecuencia de las evacuaciones puede disminuir. No obstante, muchos bebés continúan haciendo caca cada vez que se alimentan. Incluso hay niños que al cumplir el año siguen haciendo popó varias veces al día. Si estás interesada en conocer más sobre qué es normal y qué no, te recomiendo la lectura de nuestro artículo de la semana pasada: la caca del bebé: qué es normal y qué no lo es. 

Si las deposiciones son consistentes y el bebé actúa con normalidad, con buen peso, el hecho de hacer caca con tanta frecuencia no es motivo de preocupación.

¿Los bebés que toman leche de fórmula hacen caca cada vez que comen? 

El reflejo gastrocólico también se da en bebés que se alimentan con leche de fórmula. No obstante, es normal que estos niños defequen con menos frecuencia que los alimentados con leche materna a demanda. 

Esto se debe a que, además de comer menos veces al día, la leche de fórmula se asocia a unas digestiones más tediosas, que hacen que el bebé tarde un poco más en hacer caca.

¿Cuándo preocuparse si el bebé hace popó cada vez que come? 

La caca del bebé puede ser un buen indicador del estado de salud del pequeño. Por eso observarla con el cambio del pañal no es ninguna tontería. 

El hecho de hacer caca después de cada toma no es preocupante. No obstante, si se observa un cambio repentino en la regularidad con la que el bebé hace popó, el bebé no coge peso y las heces se vuelven más líquidas, consulta con el pediatra. 

A veces las cacas muy líquidas se asocian a una infección.

Rozaduras del pañal

El hecho de manchar con tanta frecuencia el pañal hace que los bebés que evacuan tantas veces al día son, generalmente, más propensos a sufrir irritación por pañal o rozaduras de pañal. Por eso, además de usar crema para la zona del pañal, especialmente pensada para proteger el culito del bebé y evitar que aparezcan estas incómodas rozaduras, es fundamental elegir pañales de calidad de farmacia. 

Usar pañales con gran capacidad de absorción y materiales que respeten esta zona tan delicada es  fundamental para el bienestar del bebé. Por lo que un culito protegido y bien cuidado, evitará más de una irritación y malestar del pequeño.

Los pañales de Soofty cuidan la piel de tu bebé 

Nuestros pañales de calidad de farmacia están pensados para absorber las evacuaciones del bebé y que este pueda tener su culito siempre seco, incluso durante toda la noche. Pero también han sido diseñados para evitar las temidas rozaduras del pañal o alergias al pañal. 

Con Sooofty tendrás siempre la tranquilidad de que tu bebé tiene la piel bien protegida y cuidada. Nuestros pañales están testados dermatológicamente e hipoalergénicos. En su composición no encontrarás lociones ni perfumes que puedan alterar el pH o provocar irritaciones. Además, ¡son superabsorbentes y se adaptan sin apretar para no provocar roces! Así que no importa la cantidad de veces que el bebé haga popó después de comer, con los pañales Sooofty tu retoño estará siempre seco y feliz.

Además, puedes configurar tu caja mensual de pañales con todo lo que necesitas para el cuidado del bebé, incluso añadir tan solo los productos que se te hayan gastado el mes anterior. Te los llevaremos allí donde estés, en el momento que decidas. 

Olvídate de salir a comprar pañales, preocuparte por el precio o buscar los mejores productos para el cuidado del culito del bebé. En Sooofty te lo ponemos muy fácil.

Salud y enfermedades

imagen Qué llevar en la bolsa del carro

17 junio, 2021

¿Qué llevar en la bolsa del cochecito?

Salir de casa con un bebé (o varios) puede convertirse en todo un reto, especialmente durante los primeros meses. Por eso, además de suscribirte a nuestra caja de pañales mensuales para ahorrarte más de una salida o aprovechar estas para salir a pasear con tu bebé, os recomendamos tener preparada la bolsa del cochecito con todo lo que necesitas para sobrevivir fuera de casa. 

¿Qué meter en la bolsa del bebé? Los imprescindibles 

Si sales de casa con tu bebé, hay algunos artículos que no pueden faltar en la bolsa del carro, entre ellos: 

  • Pañales. Desde que el bebé nace los pañales se convertirán en tus grandes aliados. Principalmente porque los bebés se vuelven más irascibles si tienen el pañal mojado o manchado, siendo uno de los motivos de su llanto. Así que si quieres que el bebé disfrute fuera de casa y que su culito no se irrite al llevar un pañal sucio, recuerda echar pañales suficientes.
  • Toallitas húmedas. Los padres saben bien que las toallitas no solo se utilizan en el momento de cambiar el pañal al bebé. Desde que el bebé llegue a vuestra vida, las toallitas se convertirán en un producto indispensable para limpiar todo tipo de manchas y mantener limpio al bebé fuera de casa. 
  • Gasa o muselina de bebé. Este indispensable te ayudará a limpiar las babas del bebé, proteger la ropa de bocanadas de leche o cubrir su cabecita los días de sol. 

Prueba nuestros pañales de forma gratuita

Paga solo los gastos de envío, de lo demás nos ocupamos nosotros

Más información

Prueba nuestros pañales de forma gratuita

Paga solo los gastos de envío, de lo demás nos ocupamos nosotros

Más información
  • Una muda para el bebé. Los pañales Sooofty están especialmente pensados para que el bebé aguante horas y horas seco, sin fugas de pañal. Sin embargo, nunca se sabe cuando un mal movimiento puede hacer que la caca salga del pañal, o una bocanada manche de leche toda su ropa. Por eso, una de las cosas indispensables que llevar en la bolsa del carro es una muda compuesta por body, camiseta y pantalones. 
  • Botiquín básico. Nunca está de más llevar un neceser con los productos básicos para el cuidado del bebé. No podrá faltar en la bolsa del carro crema de protección solar, cristalmina, crema para el culito del bebé. Y para cuando sea un poco más mayor, pamada o barra para chichones y antimosquitos en verano. 
  • Un juguete, mordedor o sonajero. Si tu bebé tiene un juguete favorito, no olvides echarlo en el bolso del bebé para que se mantenga entretenido. 
  • Gorra de bebé. Es importante proteger la cabecita y los ojos del bebé del sol. Por eso te recomendamos llevar siempre una gorrita en el bolso para cuando el sol apriete.

Si desde que nació el bebé te dejas el bolso en casa y llevas tus cosas en la misma bolsa que el peque, puede serte de utilidad llevar otro neceser que te guste con todo lo que necesites: Bolso, llaves, monedero, cartera con documentos (tuyos y del bebé), cacao, pañuelos, etc.

¿Qué llevar en la cesta portaobjetos del cochecito o sillita de paseo?

Además de llevar el bolso del carrito con todos los imprescindibles, recuerda que también puedes emplear la cesta portaobjetos para no cargar en exceso el bolsito y llevar las cosas más grandes. 

Puedes utilizar esta zona para llevar cosas como: 

  • Cambiador portátil. Existen bolsos que a la vez son cambiadores e incluyen espacio para llevar pañales, toallitas húmedas o gasas. Los cambiadores tipo cartera pueden desplegarse para poner sobre él al pequeño y cambiarlo más cómodamente, sin manchar el carrito, ni exponerlo a superficies sucias.
  • Mantita o toquilla. Nunca está de más llevar una mantita para cuando vas a sacar al bebé del carrito o quieres protegerlo del frío del invierno o el fresquito de las noches de verano. Cuando el peque sea un poco más mayor, puedes sustituir la mantita por una chaqueta. 
  • Burbuja de lluvia o paraguas plegable, especialmente en invierno.

¿Cómo elegir la bolsa del carro adecuada? 

A la hora de elegir la bolsa del bebé deberás tener en cuenta tus gustos y necesidades. 

  • Práctica. Lo que más valorarás de una bolsa de carrito para el bebé es que sea práctica. En este sentido fíjate en que cuente con espacio suficiente para tus imprescindibles y que los compartimentos permitan sacar todo de forma rápida. Por ejemplo, puede ser de gran utilidad que incorpore un bolsillo independiente para el biberón o el potito, así se evitará más de un desastre. 
  • Cómoda, tanto colgada, como sujeta en el cochecito. No siempre llevarás al bebé en el carrito, pero si necesitarás llevar siempre contigo la bolsa. Por eso no olvides comprar una que resulte cómoda colgada al hombro. 

Mejor con cremalleras. Lo más cómodo y práctico son las cremalleras. Así que piénsatelo en el momento de adquirir una bolsa con velcro o botones. Muchas veces llevarás el bolso abierto y se te pueden perder cosas que realmente eches de menos fuera de casa (como el chupe favorito del bebé).

Sooofty, pañales que viajan contigo 

Nuestro servicio de pañales a domicilio te ahorrará tiempo en tus compras y te acompañará siempre que lo necesites, incluso si viajas fuera de casa. 

Evita gastar tiempo en encontrar tus pañales de confianza y apuesta por la calidad de los pañales FreeLife Sensitive

Padres primerizos

cambio-pañal-bebe

14 junio, 2021

La caca del bebé: qué es normal y qué no lo es

Desde el primer pañal que cambiamos como padres, la caca del bebé puede generar muchas dudas y preocupaciones. Esta va cambiando conforme el niño va creciendo y su alimentación va cambiando, por lo que es normal preguntarse a menudo qué es normal y qué no lo es entorno a la caquita del bebé.

Especialmente si tenemos en cuenta que aspectos como su frecuencia, color y consistencia pueden indicarnos si el bebé se encuentra bien y está creciendo como debe, o tenemos que plantearnos ir al pediatra por que tu bebe puede tener desde cólicos del lactante hasta cualquier alergia alimenticia. 

Para valorar este tema tendremos que valorar los siguientes factores: 

  • Edad del bebé
  • Alimentación: ¿Leche materna o de fórmula?
  • Si como o no alimentos sólidos

Prueba nuestros pañales de forma gratuita

Paga solo los gastos de envío, de lo demás nos ocupamos nosotros

Más información

Prueba nuestros pañales de forma gratuita

Paga solo los gastos de envío, de lo demás nos ocupamos nosotros

Más información

La frecuencia

No existe una frecuencia de deposiciones universal que se suponga normal para todos los bebés. Ya que la frecuencia con la que el bebé hace caca variará mucho de un niño a otro. 

  • Cuando el bebé acaba de nacer, y durante los primeros meses, es normal que los padres se pasen todo el día cambiando los pañales del recién nacido, pues con este tiempo los pequeños tienen el llamado reflejo gastrocólico (cuando los bebés hacen caca después de comer). Esto quiere decir que su sistema digestivo se activa al momento de entrar alimento en el estómago. Así que si el bebé toma lactancia materna a demanda, probablemente cada vez que coma manche su pañal. 
  • Otros bebés hacen caca con una frecuencia menor, una o a veces ninguna al día. En estos casos se tendrá que valorar si el pequeño come poco y por eso hace menos deposiciones, o si simplemente el bebé tiene ese ritmo y se encuentra todo dentro de la normalidad. 
  • Entorno al mes o los dos meses, los bebés que toman leche materna pueden ralentizar el ritmo de deposiciones; pasando de más de cinco cacas diarias, a una sola en varios días. Esto se debe a que la leche de mamá genera pocos desechos sólidos que el sistema digestivo del niño tenga que eliminar. Si esta caca, aunque sea menos frecuente tiene una consistencia normal (es decir, no es dura), no debemos considerarlo como estreñimiento. 

Por tanto, en los primeros meses, es igualmente normal que el bebé con lactancia materna haga varias cacas al día, como si tan solo la hace un par de veces a la semana. Lo que habría que valorar en cualquier caso es  la consistencia de la caca y si el niño está cogiendo peso como debería. 

  • Los bebés que toman leche artificial suelen hacer al menos una deposición al día. Así que en caso de no hacerla, habría que observar si las heces son muy duras y si al pequeño le cuesta más esfuerzo hacer caca. En estos casos se tendría que valorar si sufre estreñimiento y si es necesario o no cambiar el tipo de leche. 

Si el cambio de leche no soluciona el problema, lo conveniente es hablar con el pediatra por si el pequeño necesita algún laxante.

La consistencia de la caca del bebé

Como decíamos, la consistencia de la caca del bebé es uno de los aspectos más importantes cuando queremos valorar si las deposiciones son o no normales. Pero, ¿de qué depende la consistencia de la caca del bebé? Principalmente del tipo de alimentación que siga. 

  • Consistencia de las cacas en bebés con lactancia materna. Las heces de un bebé que solo toma pecho serán prácticamente líquidas. 
  • Cacas del bebé que toma leche de fórmula. Dado que la alimentación es exclusivamente líquida, las cacas de los niños que se alimentan con leche artificial también serán bastante líquidas. Aunque en estos casos suelen ser más consistentes, dado que la leche de fórmula genera una digestión más lenta y tediosa. 

Si el bebé sigue con alimentación líquida y la consistencia de las heces es dura y seca, se tendría que valorar si está comiendo poco, o si está eliminando demasiado líquido por el calor, la fiebre o algún problema de salud. 

Una vez que se suman otros alimentos a la dieta del bebé y aparece estreñimiento, la solución puede estar en darle más variedad y disminuir la toma de comidas que estriñan.

Te recomendamos la lectura del artículo “Con qué frecuencia cambiar el pañal de tu bebé”

El color 

En función de la alimentación del bebé y de su edad, el color de las heces puede ir cambiando. Aquí van los colores de caca de bebé más frecuentes: 

  • Caca negra o verde oscuro. El meconio es la primera caca del bebé. Su singular aspecto se debe a que son los desechos que se han ido formando en el intestino del feto durante su desarrollo. Normalmente se deposita en el hospital, a las pocas horas de nacer.
  • Caca mostaza y cremosa. El color oscuro del meconio va cambiando hasta adquirir un tono amarillo verdoso y finalmente el característico color mostaza con grumitos. Es la caca habitual de un lactante que se alimenta de pecho. 
  • Caca verdosa. El color de la caca también está condicionado por la dieta de la madre. El color de la caquita puede variar también de un niño a otro. Pero una caca un poco verdosa y de textura cremosa indica que todo está bien. Si la caca tiene consistencia mucosa, puede deberse a un tránsito intestinal acelerado. 
  • Caca amarilla y líquida. Una caca muy líquida y amarilla puede asociarse con problemas de salud. Se tendrá que vigilar si además sufre vómitos o pérdida de peso (gastroenteritis) o si puede estar deshidratándose por la pérdida de líquidos. 
  • Caca marrón y consistente. Cuando se incorporan nuevos alimentos a la dieta, la caca suele ganar un aspecto marrón. Es normal que al principio el niño tenga estreñimiento por los nuevos alimentos, pero en un principio no hay motivos de alerta. Simplemente su intestino funciona un poco más lento y su organismo se está habituando. 
  • Cacas con alimentos no digeridos. Si el bebé hace cacas de varios colores mezclados y alimentos visibles es recomendable consultar con el pediatra por si sufre algún problema en el intestino. 
  • Caca marrón-rojiza, con restos de sangre. En estos casos también es recomendable consultar con el pediatra por si el bebé sufre gastroenteritis bacteriana o cualquier otro trastorno.

Sooofty contigo 

Sabemos que durante los primeros meses como padres tendréis muchas dudas y preocupaciones entorno al bebé. Y también que son muchos los pañales que cambiaréis.

Por eso, desde Sooofty queremos echaros una mano para que podáis ganar tiempo en otros quehaceres y solo tengáis que preocuparos de lo realmente importante, evitando salir a comprar pañales o buscando las mejores ofertas. 

Con nuestra suscripción de pañales tendrás siempre pañales de calidad de farmacia disponibles, de la talla que tu bebé necesita y sin salir de casa.

Salud y enfermedades

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

CATEGORÍAS

  • Consejos
  • Cuidado del bebé
  • Desarrollo del bebé
  • Padres primerizos
  • Salud y enfermedades
  • Sueño del bebé
  • Todo sobre pañales

¿Tienes dudas?

Déjanos tus datos y Diana de Sooofty se pondrá en contacto contigo lo antes posible para resolverte cualquier duda.

Footer

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Genial! Acabas de suscribirte al boletín de noticias. 📧

Sobre Sooofty

  • Por qué nosotros
  • Preguntas frecuentes
  • Tabla de tallas de pañales
  • Magazine

Descubre

  • Caja mensual de pañales
  • Regalo original para un amigo
  • Gestionar mis suscripciones
  • Todos los productos
  • Mapa Web

Contacto

  • Contactar con un asesor
  • Resuelve tus dudas

  • Facebook
  • Instagram

Métodos de pago

Pago por Bizum Pago por Paypal Pago por Tarjeta Pago por Mastercard

Transportista de confianza

Correos Express

Copyright© 2022 · Sooofty - Suavidad hasta tu casa | Comercio establecido en Madrid (España)
Política de privacidad - Términos y condiciones de uso - Aviso legal - Política de Cookies

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes de privacidad.

sooofty-suavidad-hasta-tu-casa-calidad-farmacia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ver política de privacidad completa

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Ver política de cookies completa

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Ver política de cookies completa

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!