• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Resuelve tus dudas
  • Contacto
  • Mi cuenta
sooofty-suavidad-hasta-tu-casa-calidad-farmacia

Sooofty

Suavidad hasta tu casa

  • Caja mensual de pañales
  • Pruébalos gratis
  • Productos
  • Regala a un amigo
  • Resuelve tus dudas
  • Contacto
  • Mi cuenta

Sueño del bebé

smsl-riesgo-muerte-subita-del-lactante (1)

17 septiembre, 2021

Reducir el riesgo de muerte súbita del lactante (SMSL)

La primera vez que oímos hablar del síndrome de la muerte súbita del lactante o de sus siglas (SMSL) es inevitable sentir miedo. Ya que su nombre, nada alentador, y las muchas advertencias que nos hacen las matronas y pediatras sobre este síndrome desde las clases de preparación al parto, hacen que se trate de uno de los temas que más preocupa a madres y padres

¿Qué es la muerte súbita del lactante?

  • El síndrome de la muerte súbita del lactante no es ninguna enfermedad ni patalogía. Cuando nos referimos a ella, hablamos de la muerte repentina e inesperada de un bebé menor de un año, aparentemente sano. Se le llama así cuando no se determina ninguna causa específica de la muerte. Aunque para poder tener este diagnóstico, los especialistas primero realizarán una serie de pruebas como una autopsia, examen de la escena, las circunstancias de la muerte y una exploración del historial médico del bebé y la familia. 
  • La muerte súbita del lactante se produce mientras los bebés están dormidos y sin que sientan ningún dolor. Aunque lo más normal es que suceda en la cuna, por la noche, también puede suceder durante cualquier momento en el que estén dormidos, incluso en los brazos de su cuidador. 
  • Aún no se conoce la causa exacta del SMSL, pero algunos expertos creen que sucede cuando un bebé tiene vulnerabilidad subyacente, como un funcionamiento anormal o inmaduro de alguno de sus órganos, y además se expone a factores de riesgo externos como dormir boca abajo. Como ya comentábamos en otro post sobre cuándo puede mi bebé dormir boca abajo, esto no es recomendable hasta que el niño/a pueda darse la vuelta por sí mismo y estar boca abajo no suponga un problema para él. 
  • Según un estudio publicado en 2010 por la revista Journal of the American Medical Association, los investigadores encontraron que los bebés que habían fallecido por muerte súbita tenían niveles de serotonina más bajos de lo normal en el tallo encefálico. Esta sustancia regula la respiración, el ritmo cardiaco y la presión sanguínea mientras dormimos.

Tu caja de pañales mensual

Suscripción 100% flexible y personalizable

Por solo 78€/mes 58,50€/mes​
Más información

Tu caja de pañales mensual

Suscripción 100% flexible y personalizable

Por solo 78€/mes 58,50€/mes​
Más información

Cifras del SMSL

  • La muerte súbita del lactante afecta a uno de cada mil bebés en España, según datos de la Asociación Española de Pediatría
  • Se trata de la principal causa de muerte en niños menores de un año de vida
  • Es más común que ocurra entre el primer y cuarto mes de vida
  • El 90% de las muertes se producen antes del primer año
  • Los varones de cualquier grupo étnico tienen entre un 30 y 50 por ciento más probabilidades que las niñas, de morir por esta causa
  • Los gemelos tienen dos veces más riesgo de sufrir el SMSL
  • Cuanto más prematuramente nazca el bebé, mayor será el riesgo de que sufra el síndrome de muerte súbita
  • Aunque es un problema común, se desconocen las causas exactas que lo provocan. No obstante, existen algunos factores que aumentan el riesgo de sufrir SMSL (os hablamos cómo reducir el riesgo de muerte súbita del lactante a continuación)

¿Cómo evitar la muerte súbita del lactante? 

Después de leer sobre el SMSL es normal tener pánico de que esto pueda ocurrir. Pero es importante saber que existen algunos consejos para reducir el riesgo de muerte súbita del lactante, y que realmente pueden evitar que esto ocurra.

Acuesta a tu bebé boca arriba

Es el mejor consejo para reducir el riesgo de muerte súbita del lactante. El índice de fallecimientos ha disminuido un 50% desde que se lanzó la campaña de que los bebés deben dormir boca arriba. De la misma manera se tendrá que evitar que el bebé duerma de lado.

Por eso es tan importante que cualquier persona a cargo del bebé tenga muy claro esto.

Elige el colchón y la ropa de cama adecuados

Los colchones de bebés deben ser firmes y planos, sin almohadas, ni juguetes o cualquier otra cosa con la que se pueda ahogar.

Sobre la ropa de cama, lo ideal es abrigar bien al bebé con la ropa para dormir al bebé adecuada, procurando que no tenga ni mucho frío ni calor.

Puedes usar un saquito especial sin mangas, que evite que se tape la cara con él.

También es importante evitar que el bebé duerma en la hamaca o silla del coche mucho tiempo, ya que no estarán en la posición horizontal adecuada y segura que necesitan para dormir.

Dormir en la misma habitación que tu bebé

El colecho es seguro siempre y cuando se respeten los consejos de los profesionales.

Otra alternativa para reducir el riesgo de SMSL es que el bebé duerma en una cuna, pero cerca de sus papás. Por ejemplo, es muy buena opción la cuna que permite tener al bebé su propio espacio, pero que a la vez puede abrirse y encajarse en la cama para que la mamá pueda darle el pecho.

No fumar cerca del bebé ni durante el embarazo consumas drogas legales o ilegales

Los expertos calculan que una tercera parte de las muertes por SMSL podrían haberse prevenido si las mujeres no hubieran fumado durante el embarazo.

También es importante que el aire que respira el bebé no esté contaminado.

Hay estudios que muestran que el riesgo de que un bebé sufra el síndrome de muerte súbita aumenta con cada fumador adicional de la casa, con la cantidad de cigarrillos fumados por día, y con la cantidad de tiempo de exposición al humo del cigarrillo.

Da el pecho al bebé para reducir el riesgo de muerte súbita del lactante

Los bebés que fueron amamantados vieron reducido a la mitad su riesgo de sufrir SMSL. Alimentar al bebé solo con leche materna por entre cuatro y seis meses puede hacer descender el riesgo de SMSL un 70 por ciento.

Sooofty contigo 

Poner en práctica estos consejos es la mejor forma de evitar sufrir el SMSL. 

En Sooofty sabemos lo complicado que es estar en todo y cuidar un bebé. Por eso queremos haceros las cosas más fáciles con nuestros pañales de calidad de farmacia y nuestro servicio de pañales a domicilio. 

Con nuestro sistema de suscripción los pañales te llegan a casa cuando los necesites y siempre a un mismo precio. ¿Quieres probarlos? 

Sueño del bebé

Patrones de sueño de los bebés

9 septiembre, 2021

Patrones de sueño de los bebés

Si no entiendes porqué tu bebé no duerme bien, o porqué no mantiene sus rutinas de sueño, probablemente te interese conocer un poco más sobre los patrones de sueño de los bebés. Ya que has de saber que las etapas de sueño de un bebé no son igual que las de un adulto. De hecho, un recién nacido solo tiene dos de las cinco etapas que tenemos nosotros.


Para ayudar a tu bebé a dormir mejor, recuerda usar la ropa de dormir adecuada para bebé, comprobar que el bebé duerme siempre boca arriba y usar un pañal con gran capacidad de absorción para evitar escapes nocturnos.

Tu caja de pañales mensual

Suscripción 100% flexible y personalizable

Por solo 78€/mes 58,50€/mes​
Más información

Tu caja de pañales mensual

Suscripción 100% flexible y personalizable

Por solo 78€/mes 58,50€/mes​
Más información

Las etapas de sueño de un bebé

Según algunos estudios, los padres pierden unas 700 horas de sueño durante el primer año del bebé. Esto, sumado a la importancia de dormir bien para el bienestar del niño, o la niña, hace que el sueño sea una de las grandes inquietudes para padres y madres. 

Una forma de tratar de entender mejor el sueño de nuestros hijos es conociendo las fases de sueño. Los adultos pasamos por cinco fases:

  • Una fase REM: que se caracteriza por un movimiento ocular rápido
  • Cuatro subfases de sueño no REM: (movimiento ocular no rápido), que se dividen en sueño ligero y sueño profundo. 

En cambio, los patrones de sueño de los bebés son muy diferentes. Un bebé solo tiene dos de las cinco fases:

  • Un sueño profundo
  • Una fase REM.

Esto se debe a que los recién nacidos necesitan despertarse varias veces para alimentarse, durante el día y también durante la noche. Este es otro de los motivos por los que pasan más tiempo en sueño REM, más ligero y receptivo a los cambios del entorno. Aunque luego entran en una fase de sueño profundo. Y con esta alteración de fases se pasan todo el día, y en especial toda la noche. 

Por esto es normal que los bebés se despierten a menudo llorando. Ya que para ellos comer, o que sus padres los cojan en brazos para sentirles, es una necesidad básica que cuando sienten, expresan así. 

A menudo, cuando el bebé tiene micro-despertares y se duerme a los pocos minutos de mamar de su madre, probablemente no tenga hambre, sino que necesite ese contacto con la piel de mamá.

Lectura recomendada: ¿Cuántas horas necesita dormir un bebé? 

¿Cuánto tiempo debe dormir un bebé?

Los bebés necesitan dormir muchas más horas de sueño que nosotros. A continuación te contamos cuantas horas se necesitan en un día de 24 horas por cada bebe:

  • Los recién nacidos necesitan dormir unas 16 horas.
  • A los tres meses, el bebé  necesitará seguir durmiendo mucho, unas 15 horas. Aunque lo normal es que no duerman muchas horas seguidas, incluso por la noche. 
  • A los seis meses, tu bebé ya podría aguantar toda la noche sin despertarse, no obstante, no siempre es así. Si no es así no desesperes, mi hijo con 9 meses se sigue despertando cada 2-3 horas. 
  • Cuando alcance los dos años, dormirá una media de 13 horas al día y una siesta de al menos una hora durante el día.

Consejos:

  • Los ciclos pueden variar de un niño a otro, aunque lo normal es que duerman en bloques de dos horas en el día y de cuatro a seis por las noches. 
  • Conforme el bebé crece, puede estar despierto más tiempo (de buen ánimo). 
  • Administrar las siestas te ayudará a que el bebé adquiera buenos hábitos de sueño nocturno.

¿Cómo hacer que el bebé duerma solo?

Durante los primeros meses lo más normal es que los bebés necesiten dormir cerca de su madre y alimentarse con frecuencia. Pero con el tiempo, es normal que algunas madres quieran intentar que poco a poco el bebé se acostumbre a dormir solo. 

Lectura recomendada: ¿Cómo lograr que el bebé duerma mejor?

Si siempre acuestas tú al bebé, asociará tu presencia con poder dormir. Por lo que cada vez que despierte por la noche querrá verte y estar contigo. 

Por eso, una forma de ayudar al bebé a dormir solo es darle un beso de buenas noches y sal del cuarto hasta que se quede dormido. Si no funciona porque el bebé llora, no te preocupes, puede entrar para que vea que sigues allí y volver a intentarlo. O quizá necesite un poco más de tiempo y tengas que intentarlo más adelante. Esto le ayudará a aprender a volverse a dormir por sí mismo cuando se despierte por la noche. 

Lectura recomendada: ¿Cuándo podrá dormir boca abajo mi bebé?

Toallitas FreeLife Sensitive

Formuladas para limpiar y proteger, están confeccionadas con materiales ultra suaves

Más información
soooftly-toallitas-humedas

¿Conocías estos patrones de sueño de los bebés?

Con los pañales calidad de farmacia de Sooofty, tu bebé podrá dormir sin más despertares de los necesarios. Ya que además de ser extra cómodos y evitar rozaduras, los pañales super absorbentes de Sooofty evitan fugas nocturnas y también la necesidad de interrumpir su sueño, y el de sus papás. 

Además, también puedes cuidar tu economía y tu comodidad, gracias a que con nuestro sistema de suscripción los pañales te llegan a casa cuando los necesites y siempre a un mismo precio. ¿Quieres probarlos?

Sueño del bebé

que-ropa-le-pongo-al-bebe-para-dormir

30 agosto, 2021

¿Qué ropa le pongo a mi bebé para dormir?

¿Tendrá frío?, ¿calor?, ¿estará cómodo? Los papis y mamis nunca dejamos de hacernos toda clase de preguntas cuando nuestros hijos son pequeños y aún no saben expresar con palabras cómo se encuentran. El sueño del bebé en concreto es un tema que causa muchas dudas. Una de ellas está relacionada con el pijama del bebé y la ropa de cama para niños. Así que aquí van algunas cosas a tener en cuenta si te preguntas ‘qué ropa le pongo a mi bebé para dormir’.

Lectura recomendada: ¿Cuántas horas necesita dormir un bebé? 

Tu caja de pañales mensual

Suscripción 100% flexible y personalizable

Por solo 78€/mes 58,50€/mes​
Más información

Tu caja de pañales mensual

Suscripción 100% flexible y personalizable

Por solo 78€/mes 58,50€/mes​
Más información

Ropa para dormir al bebé en verano 

En verano nos sobra todo, especialmente si vivimos en zonas con veranos muy calurosos y secos. Así que si eres de los que duerme con lo justo y en tu casa hace más bien calor, lo más probable es que tu hijo agradezca dormir únicamente con su pañal de bebé. En estos casos lo ideal es tener siempre a mano una sábana fina, que puedas ponerle por encima si refresca en algún momento. 

Si los veranos en tu hogar no son tan calurosos, o prefieres que tu bebé duerma siempre con algo puesto, te recomendamos optar por prendas con tejido natural, que facilite la transpiración de la piel, por ejemplo el algodón 100% orgánico. Además, procura que las costuras de su ropita sean planas y que no tenga etiquetas que puedan causarle roces. 

Otro aspecto a tener en cuenta independientemente de si buscamos ropa de niño para dormir en invierno o en verano, es la facilidad de quitar la ropa para cambiar el pañal del bebé. El pijama deberá tener una apertura que se pueda abrir y cerrar por la zona del culete para que no haya que desvestir al niño si tenemos que cambiarle de pañal en mitad de la noche. 

La ropa que debe llevar el bebé para dormir en invierno 

En invierno la cosa cambia y elegir que ropa le pongo a mi bebé para dormir puede resultar más complejo. 

Durante el invierno, se suele cometer el error de abrigar en exceso a los niños por miedo de que cojan frío. Sin embargo, como veremos luego, el exceso de abrigo puede tener consecuencias peores que las de pasar un poco de frío. Aunque por supuesto lo ideal es encontrar la cantidad de ropa que debe llevar el bebé, ni más ni menos de lo que necesita. 

En invierno el algodón es también el mejor tejido para el pijama del bebé, pero si las noches son muy frías, lo ideal será un pijama con tela tundosada, de esos que tienen un tacto aterciopelado, cómodos y calentitos. 

Como los bebés se mueven mucho, puede ser una buena opción tener un saco de bebé, que son como un peto, en el que la parte inferior tiene un saquito donde se meten las piernas del bebé para que esté bien abrigado durante la noche y no haya riesgo de asfixia, ya que las manos y el cuello permanecen libres. Los puedes encontrar más o menos gruesos, según la temporada. 

Toallitas FreeLife Sensitive

Formuladas para limpiar y proteger, están confeccionadas con materiales ultra suaves

Más información
soooftly-toallitas-humedas

Las consecuencias de abrigar mucho al bebé

Una de las consecuencias de abrigar en exceso al bebé es que podemos provocarle fiebre si el pequeño no consigue regular su temperatura por sí mismo. Por eso una de las cosas que aconsejan los pediatras si el bebé tiene fiebre es desabrigarle y después de un rato volver a tomar la temperatura. 

Otro problema que ocasiona abrigar mucho al bebé es la aparición de sudamina. Esta erupción de la piel en forma de pequeños granitos es común también en verano, cuando los niños sudan. 

El no abrigar al bebé de la forma adecuada también hace que les cueste más coger peso, sobre todo en bebés prematuros, puesto que gastarán energía extra en intentar equilibrar su temperatura. 

Por último y más importante, es que poner demasiada ropa al bebé está asociado con el síndrome de la muerte súbita del lactante. Usar ropa de más puede causar asfixia en niños recién nacidos o de pocos meses de edad. 

Como puedes ver, más no siempre quiere decir mejor. 

Pañales de calidad de farmacia que cuidan a tu bebé mientras duerme

Seguro que si pones estos consejos en práctica, tu bebé dormirá plácidamente y vosotros también, con la tranquilidad de que la temperatura de su cuerpo es la adecuada para descansar. Además, con los pañales calidad de farmacia de Sooofty, tu bebé podrá dormir sin más despertares de los estrictamente necesarios. Ya que además de ser extra cómodos y evitar rozaduras, los pañales super absorbentes de Sooofty evitan fugas nocturnas y también la necesidad de interrumpir su sueño, y el de sus papás. 

Además, también puedes cuidar tu economía y tu comodidad, gracias a que con nuestro sistema de suscripción los pañales te llegan a casa cuando los necesites y siempre a un mismo precio. ¿Quieres probarlos?

Sueño del bebé

Pueden los bebés dormir en la hamaca

16 agosto, 2021

¿Pueden los bebés dormir en la hamaca?

La hamaca del bebé  me pareció, junto a las cestas con productos para el cuidado del bebé, uno de los mejores regalos que me hicieron cuando me quedé embarazada. Me informé sobre qué tipo de hamaca era mejor y de si realmente era útil, ya que sabía que en algunos momentos iba a necesitar mantener a mi hija entretenida y en calma si en algún momento yo no podía cogerla. Y para mí, resultó ser que lo fue, ya que me permitía relajar a mi bebé mientras yo trabajaba desde casa, limpiaba o me duchaba. Si ahora eres tú quien ahora busca información para decidir si comprar o no una hamaca, quizá te interese saber también si dormir en hamaca bebe es bueno o malo. 

Aquí van algunos consejos que te permitirán saber cómo hacer un buen uso de la hamaca o columpio del bebé.

Tu caja de pañales mensual

Suscripción 100% flexible y personalizable

Por solo 78€/mes 58,50€/mes​
Más información

Tu caja de pañales mensual

Suscripción 100% flexible y personalizable

Por solo 78€/mes 58,50€/mes​
Más información

¿Son seguras las hamacas de bebé?

Según los expertos, las hamacas para bebés pueden resultar de gran ayuda para liberar a las mamás y papás cuando tienen un día ajetreado. Por lo que no hay ningún problema en utilizarlas de manera ocasional y siempre bajo supervisión. 

La cuestión es que no deben usarse para dormir, al menos no durante mucho tiempo. Ya que aunque las hamacas precisamente tengan la función de relajar al bebé con su propio movimiento e incluso adormecerle, los profesionales del sueño consideran que supone un riesgo dejarles dormidos en esta posición. 

Para saber si dormir en hamaca bebe es bueno o malo, nos encontramos con el principal problema de que su diseño no consigue que el bebé duerma sobre la superficie plana y firme que necesita para garantizar un sueño seguro y reparador. 

Cada vez que dejamos a nuestro hijo/a sobre una superficie que NO es firme y plana, como una hamaca, columpio o asiento hinchable, estamos ante un riesgo mayor de que sufra el síndrome de la muerte súbita del lactante, especialmente antes de cumplir el primer año. Así lo determina la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP).

En este otro post ya os hablamos de que el bebé debe dormir boca arriba hasta que sea capaz de darse la vuelta por sí mismo y colocarse en una posición que le permita respirar sin problema. 

Por este motivo, lo que aconsejan los expertos es que cuando el bebé se quede dormido en una hamaca, o en la silla del automóvil, se mueva en cuanto sea posible a una superficie plana, en la que pueda dormir boca arriba sin riesgo. 

¿La hamaca del bebé aumenta el riesgo de asfixia?

El motivo por el que los bebés deben dormir en posición tumbada y boca arriba es que sus músculos no tienen la suficiente fuerza para mantener su cuello erguido o levantarse si no pueden respirar bien en una determinada posición. 

En caso de quedarse dormido en posición vertical puede hacer que el bebé se incline hacia adelante y esto pueda interferir en su respiración, aumento así el riesgo de que sufra asfixia. 

Por otro lado, los fabricantes de estos productos infantiles suelen realizar todo tipo de pruebas para comprobar que la hamaca es segura. 

Frente a esto, la Academia Estadounidense de Pediatría publicó un estudio en el que indicaba que cada año mueren cientos de bebés en todo el mundo en dispositivos para sentarse. La misma academia comprobó que 11.779 muertes infantiles se produjeron durante el sueño, y un 3% de ellas ocurrieron en alguno de estos dispositivos. 

Por solo 29,90€ tenemos el Cofre PostNatal

Contiene:

  • 1 paquete de pañales de la talla que selecciones.
  • 2 Toallitas FreeLife Sensitive.
  • Crema hidratante IDCARE.
  • 1 Gel y Champú 2 en 1 IDCARE.
  • Patucos. Hechos a mano en un pueblecito de Ciudad Real.
  • 1 cupón 20€ de descuento para su caja mensual de pañales.
  • Cada mes 10€ menos en la factura de su suscripción.
imagen productos del cofre postnatal
Más información

Conclusión

Si vas a usar hamaca infantil intenta usarla tan solo para el fin con el que se ha diseñado. Es decir, para dejar al bebé en casos puntuales y no para dejarle que duerma durante horas en esta posición. 

También puede ayudar buscar un modelo de hamaca o columpio que permita esta postura firme y tumbada que el bebé necesita para dormir seguro. 

En Sooofty sabemos que son muchas las dudas y preocupaciones que tenéis como mamás y papás primerizos. Por eso queremos haceros las cosas más fáciles. Con nuestra suscripción de pañales mensuales te mandaremos siempre los pañales que necesites, con la mejor relación calidad-precio y sin tener que salir de casa ni comparar etiquetas para saber cuál es la mejor opción para tu bebé. 

Nuestros pañales son de la marca FreeLife y están fabricados por Ontex con a prioridad de proteger al máximo su piel y su comodidad. Por eso, están dermatológicamente testados y son extra suaves, supe absorbentes, transpirables y carecen de sustancias irritantes como perfumes y químicos. Además, ofrecen un ajuste perfecto, que evita rozaduras gracias a sus orejas estrechas, solapables y reposicionables. 

Sueño del bebé

imagen-Cuándo podrá dormir boca abajo mi bebé

2 agosto, 2021

¿Cuándo podrá dormir boca abajo mi bebé?

Una de las primeras recomendaciones que nos dan los pediatras tras el alta del hospital después del parto es acostar al bebé siempre boca arriba, evitando la postura boca abajo. De esta forma evitamos que el recién nacido sufra la muerte súbita del lactante o se asfixie.

Pero, ¿cuándo podrá dormir boca abajo mi bebé? Esto dependerá de algunos factores que os contamos a continuación. 

Tu caja de pañales mensual

Suscripción 100% flexible y personalizable

Por solo 78€/mes 58,50€/mes​
Más información

Tu caja de pañales mensual

Suscripción 100% flexible y personalizable

Por solo 78€/mes 58,50€/mes​
Más información

El momento idóneo para empezar a dormir boca abajo 

Durante sus primeros meses de vida, los bebés no tienen suficiente fuerza para girar sobre sí mismos y darse la vuelta. Por eso basta con que los padres acuesten a sus hijos siempre con la espalda sobre la cuna (de colchón firme), evitando ponerlos de lado y nunca poniéndolos boca abajo. Se evitará también dejar cosas sobre la cuna que puedan suponer un peligro para el bebé.

Conforme el niño va desarrollando los músculos de los brazos, la nuca y el cuello, empieza a ganar autonomía y puede aprender a levantar la cabeza, girar sobre sí mismo, darse la vuelta e incluso levantarse cogiéndose de los barrotes de la cuna. 

En algunos niños esto puede empezar a los cuatro meses, pero en otros puede suceder a los cinco, los seis, o los siete meses. 

Si te preguntas cuándo podrá dormir boca abajo mi bebé, los especialistas recomiendan que deberá evitarse por norma general hasta que cumpla su primer año. Pero podrá hacerlo cuando sea capaz de darse la vuelta por sí solo.

Pero, ¿y si el bebé se da la vuelta solo?

Si el niño ya tiene la suficiente fuerza para darse la vuelta, puedes dejarle dormir de lado o ligeramente boca abajo, sin miedo a que se asfixie. Pero siempre que lo acuestes tú, procura dejarlo boca arriba. 

A muchos niños les cuesta conciliar el sueño, así que si ya tiene más de seis meses, puedes dejarle las horas que necesita dormir un bebe por edades sin despertarle. Precisamente para no tener que interrumpir el sueño del niño o ayudarles a que duerman las horas recomendadas, los pañales de farmacia a domicilio de Sooofty duran toda la noche sin problemas, evitando fugas del pañal y permitiendo al bebé dormir cómo y plácidamente por la noche o en sus siestas de día.

Ojo con envolver al bebé mientras duerme 

Envolver al bebé con forma de burrito no es peligroso, siempre que se haga con la técnica correcta y solo hasta que el bebé cumpla los tres o cuatro meses. 

Envolver al bebé puede ayudar a calmarle por la noche y favorecer su sueño, disminuyendo el tiempo de llanto y evitando que se tape la cara o se arañe. 

Pero a pesar de ser una práctica segura, es importante saber que nunca se deberá poner a un bebé boca abajo después de envolverlo y que cuando el bebé cumpla los tres meses, se podrá envolver, pero dejando los brazos libres. 

El reflejo de sentir que se caen o de sentirse solos en la cuna puede desaparecer en torno a los cinco meses, así que a partir de esta edad ya no será necesario envolverles para dormir. 

Consejos para evitar la muerte súbita del bebé mientras duerme

Además de dejar al bebé siempre boca arriba sobre la cuna, los profesionales sanitarios recomiendan llevar a la práctica los siguientes consejos para evitar asfixia o SMSL: 

  • Usar colchones firmes 
  • Evitar cojines o almohadas en la cuna
  • No fumar cerca del bebé 
  • Fomentar la lactancia materna
  • Vigilar la temperatura, que no sea ni demasiado alta, ni baja 
  • No utilizar ropa de cama en exceso ni abrigarle demasiado 
  • Dormir de lado es cinco veces más seguro que dormir boca abajo. Pero dormir boca arriba es el doble de seguro que acostar al bebé de lado.
  • Lo ideal es que la espalda quede sobre el colchón y la cabeza mire hacia un lateral. 

Sueño del bebé

horas necesita dormir un bebé

5 mayo, 2021

¿Cuántas horas necesita dormir un bebé? Guía por edades

Bien porque estés adaptándote a los primeros días de vida con un recién nacido o criando a tu bebé, es posible que no puedas dormir lo suficiente estos días y te preguntes cuántas horas necesita dormir un bebé.

El sueño es una de las necesidades de la vida (y un bien escaso después de que tu pequeño/a entra en escena). Si bien es crucial para los adultos, es especialmente importante para los bebés y los niños porque un sueño óptimo puede apoyar su desarrollo físico y mental, mejorando su estado de ánimo, comportamiento y salud en general.

Pero las horas que necesita dormir un bebé pueden ser muy singulares. Desde el nacimiento hasta la adolescencia, los hábitos de sueño de un hijo cambian constantemente a medida que su reloj biológico se adapta y sincroniza poco a poco con un ciclo de 24 horas. Cuando nace, el ritmo circadiano interno de un bebé aún no equipara la luz del día con estar despierto y la noche con dormir. Y los sueños y vigilia intermitentes hacen que muchas madres y padres se pregunten si su hijo/a está durmiendo lo suficiente.

Por ello, hemos querido realizar una guía acerca de cuántas horas necesita dormir un bebé.

Cuántas horas necesita dormir un bebé

La Fundación Nacional del Sueño estadounidense, sugiere estas pautas como patrones de sueño de los bebés:

Recién nacidos (0-3 meses): 14-17 horas por día

Cuando son aún muy pequeños, muchos bebés prefieren quedarse dormidos boca abajo, sin embargo, no es recomendable. Deben hacerlo sobre su espalda. Si tu pequeño/a no puede dormir cómodamente en esta posición, prueba con otros pañales que eviten fugas y les ayuden a estar más cómodos a la hora de dormir o incluso otra ropa de cama de la cuna o moisés.

Para ayudar a los bebés recién nacidos a que tengan un sueño tranquilo y sin sobresaltos, es adecuado crear un entorno agradable que les recuerde a la etapa de gestación. Por ejemplo, además de un pañal cómodo, usar cortinas que no dejen pasar la luz durante el día, un suave balanceo o máquinas de ruido blanco que les ayuden a relajarse y descansar.

Bebés (4-11 meses): 12-15 horas por día

A medida que van creciendo, los bebés van adoptando rutinas de sueño. Un horario de siesta habitual y una rutina antes de dormir (como el baño, susurrarles una nana, acurrucarlos suavemente) les predispone a aprender que es la hora de dormir.

Durante la noche, es recomendable mantener los estímulos al mínimo para que le bebé sepa que aún no es hora de levantarse: hablarles solo en voz baja, evitar en la medida de lo posible el contacto visual para no ‘despertarlos’ aún más y no encender la luz o usar una iluminación tenue. En esta edad empiezan a dormir boca abajo, por lo que te dejamos el enlace al artículo que hemos desarrollado sobre ello: ¿Cuándo podrá dormir boca abajo mi bebé?

Niños pequeños (1-2 años): 11-14 horas por día

Los niños pequeños odian que les digan qué hacer. Si la hora de irse a la cama se convierte cada vez más como una pesadilla recurrente, intenta darle a tu hijo/a algo de autonomía. Tal vez pueden elegir la historia nocturna o la canción de cuna. Tal vez tengan la tarea de poner a esa amada muñeca o peluche en la cama. Sea cual sea el “control” que se les dé, es importante que sean cosas simples. Elegir alguna de las opciones anteriores es mejor para los niños pequeños que las preguntas abiertas acerca de si se quieren ir a dormir o no.

También les ayuda a dormir mejor pasar tiempo al aire libre y al sol, aumentando la melatonina que regula el ciclo de sueño-vigilia en nuestro cuerpo.

Cuando el horario de sueño del bebé no es constante, puede ser complicado saber si las horas necesita dormir un bebé son suficientes. En estos casos, es recomendable llevar un registro. A lo largo del día, anota cuándo se duerme tu bebé, cuándo se despierta y las razones por las que se despierta (para comer, cambiar el pañal, se siente incómodo, etc.). De esta forma, es posible saber si tu bebé está durmiendo lo suficiente, y simplemente no lo parece porque está despierto desde las 4 de la mañana.

Por último, aunque el cuidado de tu bebé siempre será lo primero, no debes olvidarte de descansar también. Las personas de 18 a 64 años deben dormir entre 7 y 9 horas por noche. Sí, sabemos que es casi imposible conseguir ese tipo de sueño ininterrumpido cuidando de un bebé, por lo que hay que ser un poco creativos. Siempre que sea posible, toma una siesta, alterna la alimentación nocturna y el cambio de pañales con tu pareja, acepta ayuda durante el día y evita muchas horas frente a una pantalla de televisión o teléfono móvil así como la cafeína antes de dormir.

Desde Sooofty, queremos cuidar de tu descanso y el de tu bebé. Por eso, hemos diseñado una caja mensual de pañales de calidad farmacia, delicados con la piel de tu bebé y ultra absorbentes para que siempre se sientan cómodos y seguros. Solicita tu prueba gratuita y aprovecha todas las ventajas de una suscripción de pañales de alta calidad enviada directamente a tu hogar.

¡Dulces sueños!

Sueño del bebé

lograr que el bebé duerma

23 diciembre, 2020

¿Cómo lograr que el bebé duerma mejor?

En las primeras semanas de vida, los niños duermen alrededor de 16 horas diarias, a veces en periodos muy breves. Cada pequeño es diferente y sus patrones de sueño pueden variar, pero a los 3 o 4 meses lo habitual es que se hayan regularizado y duerman hasta 5 horas seguidas. Al año ya pueden dormir 10 horas de un tirón.

El problema es que el sueño de los bebés afecta también a los padres, muy especialmente cuando esos ciclos son irregulares o se alteran por las noches. La falta de descanso provoca angustia y estrés en los adultos, algo que los niños notan y que también repercute en ellos. Puede iniciarse así un círculo vicioso que es necesario romper. Para lograr que el bebé duerma mejor, hay que aplicar algunos sencillos consejos.

Consejos para lograr que el bebé duerma

1. Crear rutinas

A medida que el bebé crece y va teniendo ciclos de sueño más largos, la rutina es una ayuda importante para regularizarlos. Conviene mantener unos horarios fijos a la hora de la comida, de las siestas, el baño o el momento de ir a dormir por la noche. Te recomendamos la lectura del artículo “¿Cuántas horas necesita dormir un bebé? Guía por edades”

2. Un entorno tranquilo

Es importante no estimular al bebé antes de acostarle o durante las tomas nocturnas. Un baño relajante, música suave, luces tenues y un pequeño masaje les ayuda a dormirse. Para los papás este puede ser también un momento especial de conexión con sus pequeños.

Además de ello, conviene asegurarse de que no hay nada alrededor de la cuna que pueda llamar su atención y que la temperatura en la habitación es agradable.

3. Acostarle cuando aún no está dormido

Otro consejo que funciona es acostar al bebé cuando está adormilado. Por un lado, así se evita que el pequeño se sobresalte al dejarlo en la cuna y se despierte de nuevo. Por otro, aprende a dormirse solo y esto le ayudará a hacerlo también si se despierta por la noche.

4. Un poco de paciencia

La intranquilidad del bebé, y mucho más el llanto, suelen alterar a los papás. Cuando el niño se despierta o solloza, conviene esperar un poco antes de ir corriendo a la cuna. Es posible que vuelva a dormirse solo. Si no es así, unas caricias o unas palabras suaves pueden lograr que el bebé duerma de nuevo en unos minutos.

En la medida de lo posible, hay que evitar levantarlo, aunque si tarda en calmarse habrá que comprobar que no tiene el pañal sucio o no se encuentra bien.

5. Asegurarse de que esté seco

Un pañal incómodo o mojado es uno de los motivos más frecuentes por los que los bebés se despiertan por la noche. Por eso, es importante cuidar hasta el extremo este aspecto. Elegir un pañal de la talla adecuada, que ajuste perfectamente para evitar escapes y que sea supe absorbente es uno de los mejores consejos para lograr que el bebé duerma tranquilo.

En ese sentido, los pañales Sooofty serán la mejor elección. Están fabricados con materiales tan suaves como la piel de tu bebé, pero sin perfumes ni lociones para que no irriten. Son transpirables, llevan barreras anti-fugas y se adaptan con precisión, pero sin apretar. Con ellos, el pequeño estará seco hasta 8 horas y madres y padres, mucho más tranquilos.

Además, si contratas la caja mensual de pañales Sooofty, recibirás en casa los pañales Sooofty con la periodicidad que prefieras y a un precio fijo, sin sorpresas. Y qué mejor idea que dedicar a tu pequeño ese tiempo que ahorras al no tener que salir a comprar ni tener que comprobar en varios establecimientos el precio de cada marca.

Ayudar a tu bebé a dormir mejor es sencillo y todos disfrutaréis de ello. No esperes más, pide ya tu caja de pañales y descubre la calidad de los pañales de Sooofty. Ya no podréis prescindir de ella.

Sueño del bebé

Barra lateral principal

CATEGORÍAS

  • Consejos
  • Cuidado del bebé
  • Desarrollo del bebé
  • Padres primerizos
  • Salud y enfermedades
  • Sueño del bebé
  • Todo sobre pañales

¿Tienes dudas?

Déjanos tus datos y Diana de Sooofty se pondrá en contacto contigo lo antes posible para resolverte cualquier duda.

Footer

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Genial! Acabas de suscribirte al boletín de noticias. 📧

Sobre Sooofty

  • Por qué nosotros
  • Preguntas frecuentes
  • Tabla de tallas de pañales
  • Magazine

Descubre

  • Caja mensual de pañales
  • Regalo original para un amigo
  • Gestionar mis suscripciones
  • Todos los productos
  • Mapa Web

Contacto

  • Contactar con un asesor
  • Resuelve tus dudas

  • Facebook
  • Instagram

Métodos de pago

Pago por Bizum Pago por Paypal Pago por Tarjeta Pago por Mastercard

Transportista de confianza

Correos Express

Copyright© 2022 · Sooofty - Suavidad hasta tu casa | Comercio establecido en Madrid (España)
Política de privacidad - Términos y condiciones de uso - Aviso legal - Política de Cookies

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes de privacidad.

sooofty-suavidad-hasta-tu-casa-calidad-farmacia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ver política de privacidad completa

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Ver política de cookies completa

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Ver política de cookies completa

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!