• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Resuelve tus dudas
  • Contacto
  • Mi cuenta
sooofty-suavidad-hasta-tu-casa-calidad-farmacia

Sooofty

Suavidad hasta tu casa

  • Caja mensual de pañales
  • Pruébalos gratis
  • Productos
  • Regala a un amigo
  • Resuelve tus dudas
  • Contacto
  • Mi cuenta

Magazine

Alimentación complementaria, ¿cómo se debe introducir en la dieta del bebé?

Magazine » Consejos » Alimentación complementaria, ¿cómo se debe introducir en la dieta del bebé?

cómo introducir la alimentación complementaria al bebé

Lo cierto es que no tener que preocuparse de qué alimentos dar al bebé durante los primeros meses es un plus, dado lo ya complicado que resulta adaptarse a tantos cambios y el poco tiempo que tenemos entre cambiar pañales, calmar al bebé .

Pero conforme el pequeño , o pequeña, crece, debe añadirse a su dieta basada en la leche, la alimentación complementaria adecuada.

Se trata de un momento que conlleva muchas dudas para los padres, por lo que las Asociaciones de Pediatras tratan de echar una mano a través de sus Comités de Nutrición y Lactancia, en los que se encuentran algunos consejos e indicaciones para comenzar con éxito esta nueva etapa del desarrollo de nuestro hijo.

¿Qué es alimentación complementaria?

La alimentación complementaria (AC) consiste en la introducción de otros alimentos distintos a la leche materna o de fórmula. Se trata de un proceso que se debe hacer de forma paulatina y sin olvidar que la leche en este momento sigue siendo su alimento principal.

De ahí que su nombre sea complementaria, y no sustitutiva. Por ello, aún debemos de estar atentos ante una posible crisis de lactancia. 

Tu caja de pañales mensual

Suscripción 100% flexible y personalizable

Por solo 78€/mes 58,50€/mes​
Más información

Tu caja de pañales mensual

Suscripción 100% flexible y personalizable

Por solo 78€/mes 58,50€/mes​
Más información

¿Cuándo se empieza con la alimentación complementaria?

¿Cuándo empezar la alimentación complementaria del bebé?

El inicio de la alimentación complementaria será diferente si el bebé se alimenta de lactancia materna o de fórmula.

  • Si el bebé se alimenta del pecho de su madre, esta alimentación comenzará a los seis meses. En recomendación de la OMS, la leche materna debe darse en exclusiva y a demanda durante el primer año de vida de nuestro bebé.
  • En el caso de que el bebé tome leche de fórmula, la incorporación de alimentos nuevos puede hacerse del cuarto al sexto mes de vida, siempre bajo recomendación de su pediatra y siempre que lo consideremos oportuno según el desarrollo de cada niño.
  • En el caso de los bebés prematuros, se iniciará cuando el pediatra lo considere. Ya que debe individualizarse según el desarrollo motor del niño. Aunque normalmente la edad más habitual en estos casos para empezar con la complementaria es a los seis meses.

Empezar antes con la alimentación complementaria, o después, se asocia con posibles problemas de salud a largo y corto plazo.

Posibles problemas de introducir otros alimentos antes de tiempo

  • Mayor riesgo de atragantamiento.
  • Riesgo mayor de gastroenteritis aguda
  • Riesgo mayor de infecciones del tracto respiratorio
  • Sustituir tomas de leche por alimentos menos sanos y nutritivos
  • En bebés alimentados por leche materna puede darse una interferencia en la biodisponibilidad de hierro y zinc que ofrece la leche
  • A largo plazo puede haber más riesgo de obesidad, diabetes tipo 1 y eccema atópico

Problemas de introducir alimentos más tarde de lo aconsejado

  • Mayor riesgo de ser alérgico o intolerante a ciertos alimentos
  • Peor tolerancia a sabores y texturas
  • Más riesgo de alteración de las habilidades motoras orales
  • Carencias nutricionales como falta de hierro y zinc

¿Cuáles son los primeros alimentos que pueden comer los bebés?

primeros alimentos de los bebés

El tipo de alimento cuando empiezan a comer los bebés depende esencialmente de cada cultura. Aunque los expertos recomiendan lo siguiente:

  • No añadir sal, azúcar ni otros edulcorantes al menos hasta el primer año de vida. Así se podrá acostumbrar a los sabores naturales de la comida y no se someterá a las consecuencias del consumo de estos aditivos.
  • Introducir los alimentos de uno en uno, por si se diese algún tipo de intolerancia o alergia. Mejor dejando al menos tres días, ya que algunas reacciones se dan pasados varios días.
  • Empezar con alimentos ricos en hierro y zinc.

Verduras y frutas en la alimentación complementaria

Las verduras como la patata, la zanahoria o el calabacín serán los primeros alimentos que pruebe el bebé.

verduras en la alimentación complementaria

A la hora de dar verduras al bebé, hay que evitar algunas como las de hoja verde, que tienen un contenido muy elevado en nitritos. Por lo que mejor no ofrecerlas hasta haber cumplido el año.
Tampoco son la mejor opción aquellas que aumenten el riesgo de gases.

En cuanto a la fruta, cualquiera será buena para empezar. Pero siempre y cuando se ofrezca de forma natural y no en zumos. Ojo con el tamaño de las frutas y la forma de los trocitos. Nunca dar uvas enteras al bebé.

Carne y pescado, una fuente de proteínas

carnes y pescados en la alimentación complementaria

La carne roja y blanca tampoco puede faltar en los primeros alimentos que se ofrecen al bebé. Ya que los depósitos de hierro van disminuyendo y puede darse el riesgo de sufrir anemia a raíz del sexto mes.

El pescado y el marisco también son excelentes alimentos, llenos de propiedades positivas. No lo son tanto los peces grandes como el pez espada, el atún, cazón o pez emperador.

Por eso mejor esperar al menos hasta los diez años para ofrecérselos. Lo mismo pasa con el marisco que contiene mucho cadmio.

Al igual que la carne, el pescado se puede añadir a la alimentación en puré, desmigados, y más adelante en trozos pequeños.

alimentación en puré para los bebés
Pack especial para prematuros
20€ (gastos de envío incluidos)
Especial para prematuros

Lácteos, cereales y huevo, ¿cuándo se introducen?

Los cereales y el gluten pueden introducirse entre los cuatro y los once meses. Lo ideal es seguir las recomendaciones del pediatra. Y pueden incorporarse en cereales disueltos en la leche, pan, arroz hervido o tortas de maíz, por ejemplo.

Las legumbres y el huevo son otra gran fuente de proteínas y de hierro. Estos pueden incorporarse de forma periódica, a partir de los seis meses. Si se padeciese alergia al huevo, una exposición temprana del alimento puede ayudar a superarla.

En cuanto a los lácteos, se puede empezar dando al bebé yogur natural sin azúcar, queso a partir de los nueve meses y leche entera de vaca a partir del año.

Si el niño toma lactancia materna, esta leche deberá ser la primera elección en cuanto a lácteos que deba tomar.

Conclusión

cereales y lácteos en la dieta del bebé

Cada nueva etapa del bebé es fascinante y merece la pena vivirla al máximo, porque como bien se dice, pasa muy rápido.

En Sooofty queremos ser parte de todas estas fases y momentos inolvidables. Por eso sólo te ofrecemos lo mejor para tu bebé: Pañales calidad de farmacia, que van desde la talla cero a la seis.

Configura tu caja de pañales a domicilio y te la llevamos a casa.

Tu caja de pañales mensual

Suscripción 100% flexible y personalizable

Por solo 78€/mes 58,50€/mes​
Más información
Comparte
more

Entradas relacionadas

Cuando empiezan a comer los bebes

¿Cuándo empiezan a comer los bebés?

cambio-pañal-bebe

La caca del bebé: qué es normal y qué no lo es

smsl-riesgo-muerte-subita-del-lactante (1)

Reducir el riesgo de muerte súbita del lactante (SMSL)

Consejos

Barra lateral principal

CATEGORÍAS

  • Consejos
  • Cuidado del bebé
  • Desarrollo del bebé
  • Padres primerizos
  • Salud y enfermedades
  • Sueño del bebé
  • Todo sobre pañales

¿Tienes dudas?

Déjanos tus datos y Diana de Sooofty se pondrá en contacto contigo lo antes posible para resolverte cualquier duda.

Footer

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Genial! Acabas de suscribirte al boletín de noticias. 📧

Sobre Sooofty

  • Por qué nosotros
  • Preguntas frecuentes
  • Tabla de tallas de pañales
  • Magazine

Descubre

  • Caja mensual de pañales
  • Regalo original para un amigo
  • Gestionar mis suscripciones
  • Todos los productos
  • Mapa Web

Contacto

  • Contactar con un asesor
  • Resuelve tus dudas

  • Facebook
  • Instagram

Métodos de pago

Pago por Bizum Pago por Paypal Pago por Tarjeta Pago por Mastercard

Transportista de confianza

Correos Express

Copyright© 2022 · Sooofty - Suavidad hasta tu casa | Comercio establecido en Madrid (España)
Política de privacidad - Términos y condiciones de uso - Aviso legal - Política de Cookies

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes de privacidad.

sooofty-suavidad-hasta-tu-casa-calidad-farmacia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ver política de privacidad completa

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Ver política de cookies completa

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Ver política de cookies completa

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!